AVANZA, Julio César
Abogado, escritor y educador que nació en Bahía
Blanca el 11 de agosto de 1915 y
falleció el 15 de julio de 1958, en Buenos Aires. Representante
de la "Generación del
40" y cofundador de la revista platense "Teseo".
Graduado en La Plata, fue profesor de
Derecho Civil en el Instituto Tecnológico del Sur. En
1944 fue secretario de la
Municipalidad de General Roca (Río Negro), y posteriormente
comisionado municipal
en Bahía Blanca y Subsecretario de Previsión en
el Gabinete del coronel Domingo A.
Mercante. Luego fue electo Senador Provincial, función
que ocupó sólo por un año,
porque Mercante lo designó su Ministro de Educación
-ya había sido consejero general
de Educación-. Asimismo se distinguió como constituyente
bonaerense en la
preparación de la Constitución de 1949. Durante
su gestión en el Ministerio platense se
publicó la revista Cultura (*), de excelente nivel, y
de la que se editaron 12 números,
entre octubre de 1949 y enero de 1952. Avanza es autor de una
valiosa obra, publicada
en 1950 en La Plata: Los derechos de la educación y la
cultura en la Constitución
Nacional. En la revista Sexto Continente, Nº 2, Setiembre
de 1949, publicó "Hacia el
concepto de literatura nacional", una justa valoración
del Martín Fierro.
(Fuente: Fermín Chávez, "Diccionario
de Peronistas de la Cultura I", Buenos Aires, Ed. Teoría,
2003, pp. 13/14)
(*)
Revista CULTURA
Director: Julio César Avanza
Colaboradores: Carlos Astrada, Octavio N. Derisi, Ramón
Gómez de la Serna, Antonio
Puga Sabaté, Luisa Sofovich, Antonio Herrero, Osvaldo
Guglielmino, Bernardo Canal
Feijoo, Eugenio Pucciarelli, Antonio Cubil Cabanellas, Juan
Carlos Ghiano, Elena
Duncan, Martín A. Boneo, Carlos A. Disandro, Juan Zocchi,
Bruno Jacovella, Alberto
Ponce de León, Ernesto Segura, Héctor Villanueva,
Jesús María Pereyra, Emilio Estiu,
César Rosales, Nicolás Cocaro, Féliz Esteban
Cichero, Juan Carlos Dávalos, Guillermo House, Arturo
Horacio Ghida, Luis Ortiz Behety, Leopoldo Marechal, María
de
Villarino, Marcos Fíngerit, J. A. García Martínez,
Rodolfo Falciani, J. Soler Daras,
Andrés Mercado Vera, Delfor Peralta, José Luis
Sánchez Trincado, David Martínez,
María Granata, Enrique Puga Sabaté, Julia Prilutzky
Farny, Leonardo Castellani, Jorge
Perrone, Ismael Quiles, Osiris V. CHierico, Alejandro de Isasi.
Ilustran: Juan Bay, Fernando Catalano.
Xilografías: Víctor E. Roverano./Fotos: Anónimas./Dibujos:
Alfredo Bettanin, Pedro
Olmos, Rodolfo Castagna, J. A. Ballester Peña, Laerte
Baldini./Rep. de Oleos:
Francisco A. de Santos, César López Claro, Domingo
Pronsato, Enrique de Larrañaga.
Esculturas: Máximo Maldonado, José Alonso, Libero
Badii./Propósitos: Cultura es la
actividad espiritual específica que tiene preponderantemente
por objeto el desarrollo
pleno y armónico de la humanidad en el hombre y, a través
de éste, el contenido
humano, en su más rica diversificación, de una
nación, de un pueblo. Así entendida, la
cultura es un todo organizado desde dentro, que se traduce en
una multiplicidad de
estructuras objetivas, y que presupone exigencias y nexos operantes.
Los vínculos
esenciales de la cultura, así como las tareas específicas
que de ellos se derivan, sólo se
integran en una unidad viviente cuando se identifican con el
espíritu y el destino de la
nacionalidad en cuyo servicio están llamados a funcionar
orgánicamente. La vocación
para la esencia de la comunidad nacional es también vocación
para la cultura y sus
direcciones fundamentales, concebida ésta como voluntad
apasionada para cumplir
plenamente, en el plano de valores y aportaciones universales,
la misión histórico-
espiritual de un pueblo.
Descripción: La cultura y sus exigencias, relaciones
del arte y la mar, poemas, una
señora perdida, el mojón, guión de lecturas
hechas de la cultura.
Ideología: Oficialista./Lugar de pub.: La Plata. /Periodicidad:
Aparece seis veces al
año./Nº de Publicados: Doce./Nº 1: octubre
de 1949 al Nº 12: enero de 1952.
Publicación: Cerrada./Impresión: Tipográfica./Formato:
225 x 165.
Imprenta: T. Gráficos de Iglesias y Matera./Of. de Dirección:
Calle 13 e/56 y 57.
Talleres: Lavalles 1653. /Páginas: 1280. /Precio: No
figura. /Observaciones: Es una
publicación de Ministerio de Educación.
(Fuente: Washington Luis Pereyra: "La prensa literaria
argentina 1890-1974/Tomo cuarto/ Los años del compromiso",
Buenos Aires, Fundación Bartolomé Hidalgo, pp.
290/291)
|
 |