EL BICENTENARIO NOS ENCONTRÓ UNIDOS Y DOMINADOS
Del Bicentenario de la Nación a la feria de las Provincias
En 1910 La Argentina figuraba en el quinto lugar en la economía
mundial mientras era un nefasto ejemplo de colonia británica,
es decir un país solo formalmente soberano. En
el 2010 descendimos en el ranking económico y ampliamos
la dependencia: hoy el colonizador no solo habla inglés,
sino castellano, italiano, francés, portugués,
alemán…. Si la descolonización en el marco
de la guerra fría (un feliz encuentro de luchas nacionales
de liberación e intereses imperiales norteamericanos
y soviéticos contra las formas de dominación territorial
europeas) significó el paulatino abandono del imperialismo
por metro cuadrado, la Argentina post-peronista asistió
con carne propia a su restauración. Hoy, las tropas imperiales
y coloniales no son necesarias para convalidar la apropiación
de territorios: basta la voluntad cipaya de políticos
de ocasión, “democráticos” todos,
que entregan el petróleo, la minería, el agua,
los bosques. Esta nueva forma de imperialismo por metro cuadrado
conquistó el principal reducto de la acción política:
la conciencia; logrando su transformación en conciencia
alienada al extranjero, en conciencia colonial, cuando no directamente
entreguista.
La ambigua revolución de mayo de 1810, posibilitada por
un jefe militar como Cornelio Saavedra inauguró ese vasto
período de doscientos años que amerita aún
la reflexión -lo más sosegada posible- sobre sus
orígenes, posibilidades, valores, triunfos y fracasos.
Claro que la situación actual no es el mejor ámbito
para ello: El progresimo-gobierno, montó un espectáculo
de contenido y contornos circenses para memorar aquel ambiguo
grito independiente. Lo que debió prepararse con antelación
y participación fue improvisado e impuesto, concurriendo
a su montaje lo peor de las motivaciones y la incultura del
llamado “kirchnerismo”. Lo que debió ser
un adecuado cultivo de la memoria en la etapa que precedió
a los festejos bicentenarios, lo que debió ser el centro
de una etapa de reflexión iniciada con razonable anterioridad
y continuada después, se presentó como un acto
extendido de un evento en la Sociedad Rural, con historiografías
que hacían agua (liberales, conservadores, marxistas,
desarrollistas), la historieta de escuela secundaria (Pigna),
el pseudo-revisionismo Vip (“Pacho” O´Donnell)...Y
todo devino en una farsa. Sin dejar de incluir en este descalabro
a la intelectualidad lumpen de “derecha”
y de “izquierda” que, soñadoras de un pasado
miserable, añoran unos (todavía!!) el horizonte
hispano-católico y los otros buscan, en su orfandad,
una genealogía de izquierda... a los padres fundadores
de su fracaso. (*)
La reclamada preparación y su después requerían
la intervención de dirigentes sociales útiles:
empresarios, sindicalistas, corporaciones profesionales, de
maestros, intelectuales, artistas, capaces de promover en su
ámbito y fuera de él la necesaria discusión
sobre la Argentina que pasó. Claro que para eso hay que
convocarlos. En cambio, la reacción kirchnerista optó
por recostarse en intelectuales como Hebe de Bonafini, D´elia,
Pigna y los “rubber-sucker” adictos de sus “medios
de comunicación”. La sumatoria de ignorancia,
lugar común, resentimiento, oportunismo y
degradación moral hicieron el resultado. Así,
entregaban en bandeja a los “iluminados” Grondona,
Aguinis, Sanguinetti - estos dos últimos del “Grupo
del Orto” (Aurora)- la disquisición sobre la historia
de un país que no entienden. Faltaban Luis Gregorich
y el finado Merellano –encabezados por Michael Jackson-
para llenar un puchero con la armada Brancaleone y el regreso
de los muertos vivos. Todo fue sustituído por la política
como espectáculo, por la manipulación de los cadáveres
y la necrofagia (“Madres de Plaza de Mayo").
Pero no estaban solos: también los viejos lame suelas
sindicales aptos para cualquier oficialismo, sea civil o militar
y la mentalidad vacuna en forma de “actrices”, “actores”
y “cantantes”, fueron utilizados para convocar a
una población que disfrutó de empanadas provincianas,
baños químicos y de algunos alaridos desde los
escenarios, pero de política nacional y sentido de la
historia común, nada.
Es que el oficialismo no puede con su propia alma, aunque engorde
los bolsillos y se autoestimule repitiéndose que están
en medio de una épica. Porque el contrabando de palabras
en que incurre es intencional: épica, en el lenguaje
de estos inútiles, significa vodevil. Una murga improvisada
arriba de un tablado, con un libreto de último momento
escrito por el “baronismo” periodístico.
Hasta aquí, la mugre política dio sus frutos:
el lumpenaje de la clase media fue promovido. Ya tuvieron sus
graduados las distintas escuelitas ideológicas: las escuelitas
“lanata”, “pergolini”, “grondona”
, “tinelli” compiten con sus propios alumnos; algunos,más
o menos herejes; todos, funcionales a la mugre colonial. El
efecto bicentenario pasó rápido y sin secuelas,
tal como si lo hubiera realizado una dictadura militar, la UCR
o cualquiera de los fragmentos oficializados como opositores
al gobierno (kirchneristas travestidos, en suma).
¿Se podía esperar otra cosa? Es que el travestismo
político es la etapa superior del inodoro turco en el
que sobrenadan oficialistas y opositores oficializados.
La deriva nefasta de la política estatal hacia la metodología
de la prostitución mediática, cuyo santo patrono
- aunque no socio fundador - fue Menem, se ha visto consolidada
por el payasismo de los funcionarios del gobierno y por la “politización”
de la carne de ganchera televisiva, que a falta de pan actúa
de lo único que siempre supo hacer: de cómico
de la legua, comiendo sobras bajo la mesa.
Mientras el taradismo de “izquierda” cree luchar
contra la oligarquía, se empeña en no ver que
gobierna el medio pelo semi-letrado al que marginalmente pertenece.
Claro que no se trata de libros ni de cultura “burguesa”
(de los que carecen) sino de sentido político nacional
para el buen gobierno. Esto es demasiado para esta pobre gente
para quienes “sentido político”, “nacional”
y “buen gobierno” son términos inconmensurables.
Otro tanto vale para los críticos colocados a la “derecha”
por la retórica de Aníbal Fernández (¡!)
y “La Cámpora” (¡!) (**). Terratenientes,
banqueros, oligopolios de los medios de comunicación,
todos ellos fueron aliados del gobierno durante un lustro (2003/2007)…hasta
que el gobierno les quiso manotear la bolsa. ¿Graiver
y Papel Prensa? ¿Kirchner y Clarín?
Parecen las “vidas paralelas” de Plutarco. En ningún
caso se trata de política nacional, sino de bandidismo
desde los aparatos del Estado en beneficio de unos pocos particulares.
EL GHETTO DE LA JODERÍA
Si el “fútbol para bobos” y el “Mundial”
se llevaron la plata de los jubilados, la Presidente se llevó
a la Feria del Libro de Frankfurt a un grupo de ilustres nulidades
del papel entintado, las que salieron prontamente a justificar
lo que no se podía: la compra por parte del gobierno
de voluntades de mediocres cuyo único aporte al saber
de los argentinos es hacer ruido. En el corralito kirchnerista
la caza de la vaca inculta es lo más barato: por poca
plata los animalitos regurgitan, tragan y después son
sacrificados. ¿Cómo justifica el hebreo progresista
Foster -un universitario que ejerce el periodismo filosófico-
los carteles del cómplice de la dictadura Ernesto Sábato
y del marginal Diego Maradona (un individuo de la especie argentina
fracasado como PERSONA en toda la línea) en la “fiera
de Francoforte”, lugar capitalista si los hay para
hacer negocios entre editoriales y exportadores/importadores?
Es que la “lógica dialéctica” del
progresismo portuario se ha reducido a la pirueta y al
travestismo, “mediados” por la plata; aunque sospechamos
que su “negación de la negación” será
el suicidio.
¿Qué diferencia hay entre esta intelligentzia
oficialista y colonial y la intelligentizia opositora y colonial
que pulula por “Clarín”, “La Nación”
y la revista “Noticias” (todos opositores “desde
el bolsillo”, hasta que logren la cuota de publicidad
estatal necesaria)?. No hay ninguna obligación de ser
oficialista u opositor y a la vez mediocre. La imposibilidad
de superar este límite habla de la calidad de esta fauna
política y la de sus perros (los “rubber-sucker”)
que aman lamer la correa.
Para que no haya dudas: Cuando el peronismo expropió
el diario “La Prensa” (gracias a lo cual creció
el pasquín de los Noble) el suplemento cultural se prestigió
y creció cualitativamente bajo la dirección de
César Tiempo (Israel Zeitlin). Hoy, el pasquin “gratuito”
“El Argentino” dirigido por el hebreo Spolsky (a
quien tienen en sus deseos para el infierno muchos judíos
de la Argentina) practica oficialismo felpudista con fondos
del pueblo y cuyo segmento cultural cada tanto llena …Orlando
Barone. Claro que el lenguaje de sus editoriales políticos
no se va a menos y nos hace memorar “El Informador Público”
del gallego Iglesias Rouco… un hombre que trabajaba de
“inteligente”…
SI EL MEDIO ES EL MENSAJE, EL MAL ESTÁ EN LOS
MEDIOS
En “El Escarmiento” nro. 14 polemizamos sobre el
tema de los homosexuales. A partir de allí observamos
que con un admirable blindaje ante el ridículo y empeñados
en fabricar su propio ghetto los hijos putativos de Menem avanzaron
hasta el registro civil tras el “matrimonio” homosexual,
el kitsch del matrimonio burgués. Escuchamos sus ridiculeces
(baste recordar la performance de Pepito Cibrian en el Congreso,
donde trataba de convencer a los siempre poco informados legisladores
de que a García Lorca lo mataron por puto y no por comunista),
escuchamos sus letanías de casette (“gay, lesbianas,
travestis, trans…”) repetidas por una muchacha obesa
que pareció encontrar su lugar en el vacío ideológico;
nos divertimos con católicos y protestantes unidos por
la misma fe mientras escondían -y esconden- su propia
mugre bajo la alfombra (pedofilia, robo a los pobres y a las
arcas del Estado) y vimos a la troupe televisiva haciendo gala
de progresismo anal (claro que a la fecha paga cada vez menos):
la Argentina maricona, como el carnaval, tuvo un par de días.
El terreno se venía preparando desde los tiempos de un
travesti que se hacía llamar “Chris Miró”
hasta otro que, hoy, se hace llamar “señora”
y “Florencia de la V” (en un juicio por el nombre
le sacaron tres o cuatro letras al supuesto apellido). Si ser
homosexual es un drama existencial ¿qué resulta
cuando a la vez se es feo o poco agraciado, inculto y ordinario?
Lo que no se perdona al mestizo de clase baja en la vida cotidiana,
en los medios de comunicación se ensalza como expresión
de “fineza”. El terreno ganado por el híbrido
sexual, hizo que los niveles de prostitución de las mujeres
se obliguen a más exposición y el medio televisivo
se transforme en la fuente de negocios y polea de entrada
y salida. Se puede alegar que esto siempre existió: cierto,
pero nunca con esta calidad y cantidad. Si se aplicara el Código
Penal para la represión del cafishio con un criterio
REALISTA, ¿cuantos programas de televisión palmarían?
cuantos “conductores”, “productores”
y demás raterío anexo iría a la cárcel?
¿cuanta revista de “grupos editoriales independientes”
deberían ser clausuradas y sus directores debutar (no
solo) con el traje de presidiario? Sin embargo estamos solamente
ante la versión televisiva del problema, que refleja
la alienación de la mujer (y a veces de su familia) que
todavía conserva un margen de voluntad. Su contracara
es el secuestro de mujeres para el ejercicio de la prostitución
en todo el país, lo que no puede hacerse sin la complicidad
de policías, jueces y fiscales. La versión “light”
cumple la misma función que el “futbol para bobos”:
la semi-pornografía, como el fútbol, la practican
pocos, siempre hacen lo mismo, tiene el mismo final y los únicos
que se calientan son los de afuera. La versión dura,
la desaparición y reducción a servidumbre de la
mujer prostituida no tiene su “Nunca Más”
(***).
Es que si la reducción a servidumbre de argentinos, bolivianos,
peruanos, etc. la usufructúan “empresarios”
y la facilita el Gobierno (comenzando por la frontera agujereada
que padecemos, las complicidades de las fuerzas de seguridad
y las autoridades de migraciones, así como la inutilidad
del Ministerio de Trabajo Nacional y de las Provincias y
de ese órgano burocrático que es el Consejo Federal
del Trabajo, inventado para que coman unos pícaros) ¿cómo
va a ser preocupación de este Gobierno la desaparición
de personas (Julio López, mujeres, niños)?
SI ES POBRE HAY QUE CREERLE AL INDEC. SI ES FUNCIONARIO
TIRE LA ESTATUITA DE JAIME Y PONGA LA DEL “GAUCHITO GIL”.
El travestismo político y sexual tenía que llegar
a las matemáticas: si la esencia de aquellos es
la apariencia, la dura realidad no podía quedar indemne
y tenía que ser fraguada. Su ser a secas le resulta intolerable
al Gobierno. Dicho de otro modo, los números no dan.
Los pobres son más pobres, los ricos más ricos,
los burros más burros y los delincuentes más siniestros.
Entonces se recreó la asignación universal por
hijo, se subsidia el empleo y el desempleo (no se crean empleos)
se desprotege el trabajo real condenando a millones de argentinos
al trabajo en negro. Después del fracaso de la embestida
contra “el campo” el Gobierno sigue aliado a las
grandes empresas concentradoras de granos, sin ningún
plan agro ganadero (aunque la Presidente manifestó haber
realizado un aprendizaje acelerado sobre la vaca). Carecemos
de política exterior (salvo los piqueteros de Gualeguaychú)
pero tenemos a un gorila sionista con cara de gaucho malo en
el Ministerio de Relaciones Exteriores cuyo máximo logro
ha sido cambiarse de corbata. Y una Presidente que en su “twiter”
espetó a los ingleses: “piratas for ever”
(si, en inglés, por si no entendían).
La educación y la cultura sigue en manos de perfectos
inútiles como Sileoni y Coscia, uno heredero de la reforma
educativa alfonsinista de 1985 que, como sus pares en aquella
tragedia (José Nun, Tedesco, Adriana Puiggros et. al.)
sigue libre; y el otro perseguido por la justicia por su “gestión”
frente al Instituto de Cine (pasó de croto a tener una
buena vida). Cuando la hormona de izquierda desbordó
a los estudiantes secundarios urbanos en Buenos Aires, víctimas
de otro comerciante de la política -Macri- y de las tonterías
de sus propios padres, fueron avalados por la Presidente…a
la que al otro día le tomaron tres Facultades. Un lujo.
Que se suma a los contenidos educativas y a la delincuencia
política desplegada por algunos sindicatos docentes.
Mientras, la enfermedad y la inseguridad son “sensaciones”.
En el conurbano bonaerense parte de la población
come basura gracias a la bondad de algunos intendentes, otros
mendigan, otros reciben “planes” (no trabajo) otros
simulan trabajar en las cooperativas truchas armadas en las
Intendencias (a tanto el “vuelto”) sobre el modelo
de las cuadrillas de ENTEL (uno hace el asado, cinco hablan
por teléfono, y uno rasca el afiche opositor de un poste).
En Misiones, el “chirolita” del ex - gobernador
Rovira, el Gobernador Closs, deja morir desnutridos a los niños
de su Provincia sin que el Congreso de la Nación plantee
la intervención federal, mientras se escandaliza por
el desacato judicial del otro chirolita Santacruceño.
Es que en la Argentina del show democrático es más
grave desacatar al Juez que morirse de hambre. Mientras,
los hospitales están colapsados sin recursos y
llenos de inmigrantes ilegales, los médicos y paramédicos
mal pagos y trabajando en condiciones de campo de concentración.
Ni hablemos de los enfermos. ¿La inseguridad? La dejamos
para el final, con la muerte de Kirchner.
¿ES EL PARTIDO OBRERO UNA EMPRESA CAPITALISTA Y SUS MILITANTES
NO LO SABEN?
“La juventud es ciega, espontánea, salvaje e inferior
en todo a la edad madura. Es más tonta, más débil,
más indolente que los adultos y solo es superior en un
punto: en la juventud, que es un mundo en si misma. Pero la
juventud no quiere perdurar, quiere deshacerse de esa falta
de madurez que es, precisamente, lo que fascina a los adultos.
(…) Frente a la juventud, los adultos son cobardes, serviles,
sin energía, y sus juicios carecen de peso(…) La
juventud está en contra de esquemas preestablecidos,
pero ya se les están preparando otro esquemas igualmente
caducos. Actualmente el acercamiento entre las generaciones
está dominado por una retórica estúpida,
una especie de revolución artificial que puede falsear
a la larga esta relación decisiva”
WITOLD GOMBROWICZ (1969)
El Partido Obrero, como muchas de las fundaciones, ONGs y “consultoras”
de dudoso origen, se ha transformado en una organización
que perpetúa burocráticamente su cúpula a
expensas de su base, aunque su diseño se parezca más
a un tubo que una pirámide. La tragedia de la muerte de
Mariano Ferreyra, un pibe con la cabeza quemada por la fruslería
“trotzkista” y cuyos últimos años expresaron
la alienación de una parte de la adolescencia argentina,
ganó en dramatismo pero no en inutilidad. Inutilidad porque
su muerte es repudiable y la muerte de un hombre desarmado potencia
la perversión del crimen.
Trotzky, un personaje cuyo curso vital vale la pena estudiar,
sirvió de alimento a parte de la heterodoxia marxista latinoamericana
en sus enfrentamientos con el estalinismo (el “socialismo
real”). Denunciado por Liborio Justo (un heterodoxo dentro
de la heterodoxia) como agente de Wall Street y asesinado finalmente
por orden de Stalin (tras un primer intento de homicidio
mientras era custodiado por agentes…nortamericanos) alimentó
a agrupaciones en toda América (Sur y Norte). Sectas que
no pasaron de ser grupúsculos cuya máxima expresividad
fue la publicación de revistas literario-políticas
y la edición de las obras de Bronstein. No obstante,
la intersección de ciertos grupos trotzkystas con
otras experiencias nacionales generó algunos aportes interesantes
(el caso de Abelardo Ramos) y otros de carácter delirante
y militarista como el ERP, o simplemente delirante como los Posadistas
de “Voz Proletaria”. La realidad es que su presencias
en forma de distintos grupos no ha significado ningún avance
en la cultura política de nadie, ni un avance en la justicia
social, ni en la independencia del País. Por eso sospechamos
que el Partido Obrero (PO) es para sus dirigentes una agencia
de conchabo de la que desconocemos quien es el empleador (¿de
que viven “Altamira” y Pitrola?). Para sus militantes
en cambio, sospechamos una forma de catarsis mezcla del
psico-bolchismo de los 70, turbulencia mágica, ignorancia
y un resentimiento que viene de la clausura de posibilidades económicas,
culturales y políticas para varios segmentos de la clase
media baja y aún más baja. Seguimos estando por
tanto, en el centro del capitalismo portuario. La muerte inútil
de esta muchachada (Kosteki, Santillán, Ferreyra) no es
distinta a la de los adolescentes que se ahorcan en el interior
del País.
CRONICA DE UNA MUERTE ANUNCIADA
La muerte de este militante del PO coincidió con la muerte
de Néstor Kirchner, lo que opacó por unos días
su transcendencia: es el primer muerto ostensible de propia responsabilidad
que el Gobierno no puede ocultar. Pero conociendo la mentalidad
obsesivo-compulsiva del trotzkismo portuario, y su pérdida
de perspectiva, unirán su recuerdo al de Kosteki y Santillan
para seguir practicando necrofilia política como las Madres
de Plaza de Mayo y de paso intentar sacar rédito político;
claro que la curva de ganancia en estos casos se aplana rápido
y transforma la inversión en una pérdida innecesaria.
La responsabilidad de Pedraza (un hombre alabado como un modelo
gremial por la Presidente), la responsabilidad de sus secuaces
y de la mano de obra alquilada -que en algunos gremios es el sustituto
delincuente de la falta de militancia gremial y falta de formación
de cuadros- no puede sorprender a nadie: era una cuestión
de tiempo y lugar el que se manifestara. Sus antecedentes los
tenemos en las internas gremiales dirimidas a los tiros, en dirigentes
sindicales muertos en extrañas circunstancias (mientras
el oficialismo y la oposición miran para otro lado), en
el Ministerio de Trabajo de la Nación interviniendo en
las internas a favor de los “amigos” del Gobierno,
en la protección de las apretadas del Sindicato de Camioneros,
aún a riesgo de ser reclamados los funcionarios del Ministerio
de Trabajo -del Ministro para abajo- por la Justicia, etc. Esta
telaraña en la que están TODOS atrapados solo se
desarma rompiéndola. Y existen los mecanismos legales e
institucionales para hacerlo, aunque no lo puede hacer ni lo hará
este Gobierno. No conocemos ninguna araña que se suicide,
ni en agonía.
A Pedraza, un viejo hombre del Partido Comunista y como tantos
de sus camaradas reciclado en el capitalismo dependiente del Puerto,
le tocó manifestar la versión más deplorable
de un sindicalismo arcaico, desubstancializado, sin ideología,
articulado en torno de sus intereses personales y ejerciendo el
rol de empresario (la negación de su orígen)
estafando a sus propios afiliados y convalidando la otra gran
estafa nacional que se articula en la Secretaría de Transporte.
Si los comunistas lo pueden considerar un traidor a su “clase”,
el peronismo debe repudiarlo por ser UNO de los responsables de
la paulatina desintegración del movimiento obrero. A la
sombra de él y de sus similares han crecido las agrupaciones
de izquierda en los sindicatos, se armó el CTA (que se
desarmará pronto), elementos todos divisionistas, coloniales
y cuyo único objetivo es la conquista del sillón
gremial y de la Caja, porque ideología no tienen. Solo
un poco de Lerú progresista y mucho hambre atrasado.
En este revuelto no está solo, lo acompañan los
funcionarios del Estado y los abogados que practican el servilismo
sindical (heredado en algunos casos de padres a hijos). Todo este
bolo político fue santificado por Nestor Kirchner, ya que
no es difícil identificar a su heredera como incapaz para
manufacturarlo, aunque no para ampararse en él. Las circunstancias
de la muerte de Kirchner tienen un lejano parecido (nada
más) con la muerte de Perón. Baste recordar al viejo
General e 1974 en la cubierta de un barco rumbo al Paraguay,
en medio del frío, mientras el agua de lluvia se deslizaba
por su visera…En ambos la muerte parece haberse precipitado
por un exceso de actividad política. La diferencia, claro,
es el contenido y el objetivo. Mientras Perón (“ese
viejo”, como lo nombraba el resentimiento de los Kirchner)
intentaba materializar el Modelo Argentino para el Proyecto Nacional
en un contexto local e internacional adverso; los K sin distinguir
entre uno y otro se aferraron a una palabra (“modelo”)
desconociendo sus elementos normativos, montandose en el hambre
del pueblo, en su atraso y su aislamiento para demostrar lo que
la berretada setentista, la pequeña burguesía nula,
es capaz de hacer una vez que alcanza algunas instituciones de
la “República”.
Nota aparte merece el show del “funeral de Estado”:
un cajón cerrado dando pie a muchas especulaciones (todas
disparatadas, todas posibles)en la Casa de Gobierno, en lugar
del Congreso; con mucho llanto ritualizado y la fascinación
que la muerte produce en los transeúntes. El aviso de que
Duhalde , Cobos y Carrió no debían concurrir porque
NO SE PODÍA GARANTIZAR SU SEGURIDAD DENTRO DE LA CASA DE
GOBIERNO resultó el verdadero índice de inseguridad
en que vivimos (ni que hablar de los que están afuera de
la Rosada). Por si faltaba algo, se agregó el dolor de
una Presidente expresado en Cadena Nacional para explicarnos la
diferencia entre su lógico padecimiento y sus dificultades,
y que no iba a hacer terapia mediática; dos irrelevancias
no solicitadas ni necesarias a la población.
La muerte de Kirchner, algo que no debe alegrar ni apenar, ha
sido irrelevante para el País, aunque no para el gobierno.
Porque el País lo sobrevivirá y lo echará
a la cuenta de los fracasos del último medio siglo.
PODER AL PUEBLO
“¿Cuál es el secreto último del poder?
Que la verdad y la fuerza habitan entre los humillados y los silenciados,
y que quien les da la palabra se convierte en señor”. ELÉMIRE
ZOLLA
A falta de argentinos que manden en argentino y a falta
de una representación que se derive directamente de su
fuente (baste pensar que el actual gobierno es producto de la
designación de la heredera por el Presidente saliente
y éste por el dedo de Duhalde) le resta al compatriota
embretado en la maquinaria “democrática”
apelar a la palabra mágica: NO. Un NO político
que vale tanto en esta etapa como el NO de la desobediencia
civil. Es la primera herramienta para ir desembarazándonos
gradualmente de la banda gobernante, pero también para
ir cerrándole el camino a la oposición farsante:
Carrió, “Ricardito” Alfonsín, Macri,
el peronismo “federal” (peronismo “feudal”),
De Narváez, los “socialistas” de la rosa
en la mano y tanto chanta involucrado en el juego de superestructura
de los puestos públicos. Es el mismo pueblo el que deberá
darse su voz, acompañando a los que hablan su misma lengua,
promoviendo y castigando los desvíos y haciéndose
presente no sólo con el voto sino con el reclamo de una
sociedad más justa; con la capacidad de agruparse no
sólo cuando se mata a un argentino inocente de cualquier
clase y condición, sino en el reclamo de lo que es propio,
sobre la base de la solidaridad. No podemos reconocernos como
argentinos solamente en la desgracia sino que es urgente reconocernos
para el futuro. Para ello debemos derrotar este presente, en
forma cotidiana, constante, hasta arribar con la mayor celeridad
a los medios que nos permitan cambiar la orientación
política del Estado.
Por eso, al kirchnerismo

y a la oposición farsante
|